Proyectacolor.cl son recursos teóricos y prácticos sobre el color, de utilidad a su observación, enseñanza, aprendizaje, debate y aplicación en diseño de comunicación visual. [+]
↓ Publicado a las 13:14 hrs. del Sábado 21 de Febrero de 2009
Siggi Eggertsson es un ilustrador islandés de retratos, animales y paisajes, establecido actualmente en Berlín. Con 25 años, Eggertsson se ha dedicado a realizar múltiples trabajos gráficos, así también como tipografías, en una carrera que empezó a los 15 años, haciendo afiches para festivales de Jazz y exhibiciones de arte.
Al apreciar la obra de Eggertsson, es posible señalar que sus trabajos son mentalmente concebidos a partir del color y no de la forma. Esta es una metodología que es difícil de emplear a la hora de realizar una pieza gráfica, ya que significa separar el color de la forma, casi desafiando las leyes de la óptica. Si bien es una habilidad innata de unos pocos, desde Itten y Albers -y sus estudios libres- es posible afirmar que se desarrolla mediante el trabajo práctico con el color.
Para entender mejor esto, notamos que este artista genera sus imágenes principalmente a partir del píxel, y por lo tanto, desde cada color que aplica en cada píxel. Con un excelente manejo de las propiedades del color, Eggertsson logra articular sombras, figuras y fondo, componiendo de esta manera sus piezas gráficas. La geometría pura y dura se pinta de colores en sus trabajos.
Dentro de sus trabajos es posible ver diferentes y numerosas gamas cromáticas, pero Eggertsson las agrupa por temperatura y matiz, logrando así diferentes ambientes dentro de sus composiciones. Y es a través de tonos intermedios o de mediación, que genera transiciones de planos cromáticos, como se aprecia en la imagen de abajo.
Eggertsson además incorpora diferentes contrastes y armonías a sus piezas, como el contraste de calidad, complementarios y las armonías de gamas múltiples. Su obra es un claro ejemplo de la importancia del uso del color como una herramienta poderosa en el proceso de diseño.
El trabajo de Siggi Eggertsson ha sido reconocido en los premios Print’s New Visual Artists, IMARK, DV Cultural Prize y Sjónlist 2008. Además ha sido entrevistado para las revistas Plastique (UK), Print Magazine(US), Nylon (US), Computer Arts (UK), entre otras. Entre sus clientes se encuentran Coca Cola, ESPN Magazine, The New York Times, Urban Outfitters, Nike, Gnarls Barkley, por solo nombrar algunos.
Puedes ver más de sus trabajos en su sitio web personal o leer la entrevista que le hizo Computer Arts aquí.
↓ Publicado a las 12:40 hrs. del Jueves 12 de Febrero de 2009
Steven Harrington es un artista y diseñador de Los Angeles, California. Realiza ilustraciones, serigrafías y pinturas, entre otros, donde los elementos principales son color y patrones. Estos patrones generalmente evocan símbolos nativos indígenas americanos, los cuales Harrington plasma en sus trabajos para reflejar un sentido de tradición y pertenencia a quien las observa.
Además Harrington impregna sus trabajos de una espiritualidad y libertad, ilustraciones influenciadas por las imágenes, la moda y los gráficos de 1965-1972, las tiendas de segunda mano, y la música de The Moody Blues, elementos que lo definen como un hippie gráfico.
La obra de Harrington ha estado ligada al skateboarding por mucho tiempo, ya que él mismo patinó por varios años, es por eso que es común encontrar diseños de patinetas, o merchandising para deportes extremos, rubro que lo hizo conocido.
En cuanto al color, este artista trabaja, generalmente, seleccionando los colores según gamas múltiples, generando ambientes relativos a uno o dos tonos y experimentando con los tonos de mediación entre ambos.
En varias de sus imágenes es posible encontrar contrastes de calidad entre los colores de los fondos, que generamente son poco saturados, y los colores de las figuras que presentan una saturación más notoria. Pero es precisamente mediante el color que Harrington logra uno de los aportes principales de sus imágenes, ya que mediante gradaciones en éstas, forma se transforma en fondo y fondo se transforma en figura, todas entrelazadas y conectadas.
Otro elemento a destacar de la obra de Harrington es la incorporación del color negro en sus composiciones. Este color, que generalmente es excluído por la creencia de ser un no color o un color muerto, es fundamental para la interacción de los diferentes tonos dentro de una pieza gráfica, ya que potencia aquellos colores que aparecen como muy claros o aquellos opacos. Harrington conoce la propiedad colaborativa del negro y la explota correctamente.
Harrington y su amigo Justin Krietemeyer, crearon el estudio National Forest Design, cuyos proyectos incluyen catálogos para Urban Outfitters, además de productos Burton Snowboards y el Nike Ole Mural. Además Harrington ha diseñado vestuario que es posible adquirir en Sixpack France.
Actualmente trabaja en proyectos que van desde la participación en el Arkitip “Highmath” (exposición colectiva en Berlín), una colaboración con Kid Robot, o una nueva serie de elementos para monopatines.
↓ Publicado a las 13:04 hrs. del Viernes 06 de Febrero de 2009
Sarajo Frieden es una artista, ilustradora, decoradora de interiores y diseñadora que vive en Los Angeles. En sus trabajos confluyen influencias gráficas persas, dibujos ukiyo-e japoneses y trabajos de costura húngara, y los temas hacen referencia a narrativas abiertas, cuentos tradicionales, imágenes abstractas y discordantes.
Uno de los elementos más notorios dentro de los trabajos de Frieden es su habilidad para crear ambientes de color, mediante las relaciones de tonos, gamas múltiples y temperatura, así también -y muy importante- la relación de formas, que acompañadas con la elección correcta de los matices, puede presentar obras muy atractivas.
Frieden incorpora dentro de sus piezas gráficas gradaciones de tonos para los fondos, pasos de gama múltiple para generar los contrastes de temperatura o sensaciones de espacialidad, muy presentes en los paisajes que ilustra.
Frieden ha expuesto en galerías de Los Angeles, San Diego, Carolina del Norte, Minnesota, New York, Roma, Venecia, Nápoles y Australia. Dentro de sus clientes destacan LA Times Sunday Magazine, 100 Best Album Covers, Nickelodeon, National Geographic, Time, UNICEF, Old Navy y Gourmet entre otros.
Puedes ver más de sus trabajos en su sitio web personal, o leer su blog, donde escribe sobre la realización de sus trabajos.
↓ Publicado a las 18:04 hrs. del Jueves 05 de Febrero de 2009
Eve Duhamel es una artista visual canadiense, que actualmente se encuentra establecida en Montreal, Canadá. Ilustradora, diseñadora, pintora y realizadora audiovisual, trabaja con rotuladores de colores, collage y pintura acrílica.
Duhamel privilegia el color dentro de sus trabajos, generando diferentes atmósferas o ambientes, mediante el contraste de colores planos para los fondos de sus obras, y la contraposición de multiples tonos para las figuras presentes en sus composiciones.
En ocaciones implementa contrastes de calidad en sus trabajos, enfatizando mediante el uso de colores intensos los detalles importantes de las obras, y dejando en un segundo plano aquellos elementos que no son la prioridad principal.
En lo que respecta a los videos que ha realizado, estos representan composiciones muy heterogéneas en lo que respecta a la relación entre color, imagen y sonido, además de diversos estímulos cromáticos para el expectador, evocando a diferentes sensaciones, así también como en sus piezas gráficas.
Duhamel ha expuesto en diferentes salas y espacios a lo largo de Montreal, además de haber estudiado Artes Visuales en esa misma ciudad, y complementado sus estudios en Santiago de Chile, donde realizó la muestra “Parámetros” en 2006.
Puedes conocer más de sus trabajos en su sitio web personal.
↓ Publicado a las 14:28 hrs. del Domingo 25 de Enero de 2009
Simon Wild es un artista e ilustrador de Gran Bretaña. En sus propias palabras, le gusta realizar trabajos coloridos y decorativos, inspirados en mundos imaginarios, juguetes y objetos fuera de lo común.
Tal y como se describe a si mismo, los trabajos de Wild denotan un gran colorido, pero este tratamiento del color no es descuidado. Para crear la ilusión de mundos fantásticos o imaginarios, el artista incluye colores muy intensos que raramente aparecen en la naturaleza o realidad de las imágenes.
De esta manera es posible encontrar en sus ilustraciones personajes con piel azul, cielos amarillos y fondos rosados o naranjas. Wild trabaja con la saturación irreal de los tonos que utiliza, y su articulación en un plano común.
Ocupa en varias ocasiones azules, rosados y violetas intensos que conforman la paleta cromática de la fantasía. Además es muy común encontrar en sus obras superposiciones de colores, así también como diferentes contrastes en una misma pieza gráfica.
Simon wild trabaja con lápices de colores y tinta, además de collage, impresiones y digital, pero privilegia el trabajo a mano. Dentro de sus clientes destacan Macmillan Children’s books, Big Chill Festival, Action Aid, ITV y Location Magazine.